RESCATANDO LOS VALORES EN LA FAMILIA
- Apostol Jose Luis
- 29 sept 2021
- 5 Min. de lectura

La familia posee un significado positivo para la sociedad, es así como la familia tiene el sustento primordial en la organización humana, es la célula básica de la sociedad. Puntos importantes a saber:
En la familia, el responsable es el pater de familia ó en su defecto en familias monoparentales la madre.
En la iglesia, es el Pastor, sacerdote, o la más elevada figura de autoridad, el Apóstol
En la educación, es el maestro en el aula de clases, el director en la escuela, el rector en la Universidad
En la empresa, es el dueño, el apoderado, los gerentes de áreas
En el gobierno, presidentes municipales, gobernadores de estados, presidente de República
En las artes, los colegios del cine, la literatura, etc y
En las redes, los pastores, acompañados de los ministros y ancianos.
De todas ellas la familia es la estructura básica que refiere el ser humano y lo ha sido siempre, la familia como célula social es el cimiento de las clases sociales, del estado, de la nación.
Y cada una de ellas deben estar llenas valores espirituales que son de los dones del E.S. “Mas el fruto del E.S. es Amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza, contra tales cosas no hay ley”. Galatas 5: 22, 23
También tenemos valores morales: que son normas y modos heredados y transmitidos por la sociedad a los ciudadanos y nos sirven para diferenciar lo que es bueno y lo que es malo en la futura de nuestra sociedad, son la generosidad, tolerancia, lealtad, humildad, honestidad
La idea de la familia es de Dios, quien formó la primer familia cuando dijo: No es bueno que el hombre esté solo, le haré una ayuda idónea, y de su costilla le creo a la mujer, y procrearon hijos Caín, Abel y Set,quien hizo la voluntad de Dios, para que esta familia fuera el prototipo de las familias según su voluntad.
Al mismo tiempo, familia está inserta en diferente ámbitos de esas esferas, la iglesia, la educación, la empresa, el gobierno, las artes y las redes y en el marco de cualquier clase social, de cualquier nación, de cualquier edad, estado y de cualquier forma civilizada.
Y en todos los casos siempre es el más inmediato medio de socialización del ser humano, que le da sustento social, en cualquier ámbito de convivencia.
En nuestros días, con frecuencia se habla de la CRISIS DE VALORES que desde luego se REFLEJA EN LA FAMILIA y por consecuencia EN LA SOCIEDAD, cuyos efectos ya son propios en el FENÓMENO DE LA GLOBALIZACIÓN que se caracteriza en un MUNDO MUY DINÁMICO, teóricamente MODERNIZADO, es decir una transición que interpreta CAMBIOS EN EL CONCEPTO DE LOS VALORES, tanto espirituales y morales
Hay una serie de valores vinculados a la modernidad que reflejan crisis:
Ya no existe:
La misma confianza en la razón
En el Progreso
En la ciencia
En la técnica
En las instituciones
En los gobiernos
Lamentablemente, se ha insertado cierta desesperanza:
1) SE PIERDEN FUERZAS EN LOS SUEÑOS, en un cambio para la posibilidad de alcanzar una sociedad más justa.
2) LOS EFECTOS GLOBALES LLEVAN AL INDIVIDUALISMO EN LA FAMILIA, poniendo en entredicho los valores tradicionales como la unidad, el respeto, la honra, la transparencia, la tolerancia
3) La sociedad está dictando un modo de vivir y un modo de hacer no basado en los dones espirituales, y vulnerando los valores morales como la solidaridad, la unidad, no va dirigido a la construcción de un futuro social común y enfilado hacia la búsqueda de salidas individualistas, eso, traducido al mundo de valores subjetivos, significa que cada cual debe atender a lo propio, a lo personal, al egoísmo que se aparta de lo social, el bienestar y tranquilidad de la colectividad.
Debido a la fuerte presencia que tiene la familia en la educación, los valores morales, éticos y espirituales a temprana edad del niño, su papel es muy importante en la formación del mundo de valores en esa etapa de conciencia en formación, la función que en este sentido juega la familia es en realidad insustituible.
Esos valores adquiridos en edades tempranas quedan casi siempre más arraigados en la estructura de la personalidad, lo cual hace más difícil su cambio, de ahí la importancia de que esa educación y valores en la primera etapa sea lo más adecuada posible.
Siempre presentará muchas más dificultades reeducar que educar; sin embargo, en muchas ocasiones los padres no tienen plena conciencia de la gran responsabilidad que recae sobre ellos, la educación de valores de sus hijos o, simplemente, no están lo suficientemente preparados para asumirla.
Recordemos:
seis de cada diez padres de familia no saben dónde están ni con quién están sus hijos
siete de cada diez padres de familia no saben quiénes son los amigos de sus hijos
ocho de cada diez padres de familia no saben quiénes son los padres de los amigos de sus hijos;
nueve de cada diez padres de familia, no saben quiénes son los maestros de sus hijos.
Así, muchas veces muestran más preocupación por los aspectos formales de la educación que por el contenido ético, moral y espiritual de la misma, pensando que el peso de su autoridad es suficiente, no se ocupan de explicar el porqué de lo bueno y de lo malo, para trasmitir los instrumentos necesarios que ellos aprendan a valorar por sí mismos.
Es un hecho real que en algún momento ese ser humano, ahora pequeño y dependiente, tendrá que asumir una posición autónoma ante la vida y tendrá que enfrentarse a situaciones inéditas, no contempladas en las normas que sus padres le trasmitieron.
CONSECUENTEMENTE, NI MÁS... NI MENOS... SÓLO LO JUSTO!...
En la familia se adquieren las primeras nociones culturales y estéticas y los valores morales, éticos, espirituales, ideológicos, políticos, filosóficos; además, de los principios en etapas más avanzadas del desarrollo de la personalidad.
La familia está inserta en un mundo social, sin embargo ha adquirido mucha fuerza la idea del incremento del papel de la mujer en el ámbito social y familiar y de su igualdad de derechos en relación con el hombre.
Hay crisis en el modelo del "patriarcado” en la familia, por lo que es innegable y apremiante la opción donde la integración de la MUJER a una vida social cada vez más eficiente y competitiva, garantiza mayor respeto de sus derechos en equilibrio de las relaciones en el seno de la FAMILIA.
La familia tiene un valor propio y objetivo
instituye los valores
es mediadora de las influencias de valores que se reciben en la vida
Y el reflejo de estos valores en: el Estado, la política y demás instituciones en la conformación de los sistemas.
Cada familia tiene los hijos que se merecen. Cada pueblo o sociedad tienen el Estado o gobierno que se merecen... a cómo está la familia así esta la sociedad
Comments